Si vienes a menudo a Madrid por trabajo u ocio, quizá pienses que ninguna visita turística puede sorprenderte ya en la ciudad. Sin embargo, en este post te vamos a descubrir algunos de los secretos del Madrid histórico que pocas personas conocen: son ocho lugares con leyenda que merecen una visita si estás en Madrid una temporada.
Desde nuestros apartamentos para alquiler de larga estancia con todo incluido en Madrid, situados en plena Plaza de España, puedes hacer una ruta que te puede llevar una mañana o una tarde de paseo por la capital.
¡Vamos a conocer estos 8 fascinantes sitios secretos del Madrid histórico! (Se pueden hacer en una ruta por el orden en que los desplegamos).
1. La leyenda de la novicia y el rey en el convento de San Plácido
Este convento, además de una preciosa iglesia, cuenta con una leyenda poco conocida de Madrid. En pleno siglo XVII, el rey Felipe IV cayó rendido a los encantos de la novicia llamada Margarita de la Cruz. Tras intentar seducirla de diferentes modos sin éxito, la priora decidió proteger a la joven fingiendo su muerte. Cuando el rey vio el ataúd rodeado de cirios, quedó conmovido, pensó que era un castigo a su asedio y donó al convento un valioso cuadro de Velázquez y un reloj que replicaba el toque de difuntos. ¿Leyenda o realidad? Parece que fue un invento de los nobles a los que el rey había desposeído de sus prebendas y privilegios.
Dirección: Calle San Roque, 9.
2. El Oratorio del Caballero de Gracia: del desenfreno a la santidad
A espaldas del bullicio de la Gran Vía, se encuentra el Oratorio del Caballero de Gracia, en la calle del mismo nombre, una joya del neoclásico diseñada por Juan de Villanueva. Este templo escondido honra la figura de Jacobo de Gratij, un noble italiano del siglo XVI convertido a sacerdote con 70 años. Dos zarzuelas, La Gran Vía y El caballero de Gracia, hablan de la vida disoluta del joven Jacobo como embajador del Vaticano y de su posterior conversión religiosa en Madrid. Vivió 102 años, y en su larga vida fundó numerosas obras piadosas, como el colegio para niñas huérfanas, el hospital para convalecientes y otros. Sus restos reposan en el oratorio que lleva su nombre.
Dirección: Calle del Caballero de Gracia, 5.
3. La calle del Codo y su vínculo con el ingenio de Quevedo
La estrechísima calle del Codo, llamada así por formar ángulo de 90 grados, une la plaza del Conde de Miranda y la Plaza de la Villa. Pero además de su curiosa forma, guarda una divertida anécdota relacionada con el gran escritor Francisco de Quevedo. Tras sus juergas nocturnas, Quevedo miccionaba siempre en el misma tapia de esta calle. Los vecinos pintaron una cruz con el mensaje: “No se mea donde hay una cruz”. El literato, irónico como siempre, contestó con esta otra frase: “No se coloca una cruz donde se mea”.
Dirección: Calle del Codo
4. La casa más claustrofóbica de Madrid salvada por la campana
En el número 61 de la calle Mayor se encuentra una de las casas más curiosas de Madrid: es la casa que perteneció al dramaturgo del siglo de Oro Pedro Calderón de la Barca, y también la más estrecha de Madrid, con sus 4 metros de fachada. Igual que hoy, disfrutaba de una ubicación envidiable, en la vía principal de la ciudad.
Se salvó de la demolición en el siglo XIX gracias al empeño del también escritor Ramón Mesonero Romanos, que se interpuso garrote en mano cuando llegó el equipo de albañiles. Posteriormente se dio permiso para construir dos alturas más. Una placa en la fachada marca este rincón histórico.
Dirección: Calle Mayor, 61.
5. El pasadizo secreto de la farmacia de la Reina Madre
La Farmacia de la Reina Madre, en la calle Mayor, no es sólo el comercio más antiguo de la capital, sino que guarda uno de los secretos de Madrid mejor guardados. Cuenta la tradición que bajo su sótano se excavó un túnel que conectaba directamente con el Palacio Real, y que se utilizaba para llevar medicinas de forma discreta a la reina Isabel de Farnesio, que temía ser envenenada por los boticarios de palacio. El acceso original al túnel puede verse aún a través de un cristal en el propio comercio.
Dirección: Calle Mayor, 59.
6. El cocodrilo de la Capilla del Lagarto
La iglesia de San Ginés, en la calle Arenal 13, a un paso de la Puerta del Sol, no sólo es el templo en que fue bautizado Quevedo o Lope de Vega se casó, sino que alberga una historia de Madrid cargada de exotismo. Parece que un noble español salvado de un cocodrilo en América por la fortuita caída de un árbol tras encomendarse a la Virgen de los Remedios, trajo al animal disecado y lo colocó como exvoto en esta iglesia, en la conocida como capilla del Lagarto, a los pies de la imagen de la Virgen de los Remedios. No hace muchos años, el cocodrilo desapareció, sin que nadie sepa explicar el porqué.
Dirección: Calle Arenal, 13.
7. La calle de la Cabeza, crimen y milagro
En el barrio de Lavapiés existe una calle con un nombre tan intrigante como la placa que la señaliza: la calle de la Cabeza. Cuenta la leyenda que allí un criado asesinó al sacerdote al que servía para robarle sus pertenencias. De regreso a Madrid pasados los años, el sirviente compró en el mercado una cabeza de carnero para comérsela en casa. Pero de camino, un alguacil le preguntó por aquello que portaba y que iba dejando un reguero de sangre. Al descubrir el paquete, apareció sorpresivamente la cabeza del sacerdote asesinado.
Dirección: Calle de la Cabeza
8. El túnel de Bonaparte, un pasadizo entre jardines reales
Otro de los secretos de Madrid que acaba de ser abierto al público es el llamado Túnel de Bonaparte o Túnel de Villanueva, que pone en conexión los Jardines del Campo del Moro con la Casa de Campo. Fue José Bonaparte quien lo encargó al arquitecto del Museo del Prado en 1811. Parece que esta unión entre parques la crea el rey invasor con la idea de irse a la finca de recreo de la Casa de Campo, la conocida como Casa de los Vargas. Aunque él no la llegó a utilizar, sí lo hicieron Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII, quien de niño cruzaba el túnel prácticamente a diario.
Dirección: Paseo de la Virgen del Puerto, 1.
Como has visto, Madrid es una ciudad que se disfruta poco a poco, ya que, además de grandes monumentos, multitud de eventos de negocios y lugares turísticos, guarda historias fascinantes. Si tienes la suerte de venir a pasar una temporada, tienes que explorar rincones tan auténticos como estos.
¿Buscas alojamiento con todo incluido para estancias temporales en el corazón de Madrid?
Los Apartamentos Madrid Plaza, a pocos pasos de Plaza de España, combinan a la perfección comodidad y ubicación privilegiada, para hacer más cómoda tu vida a lo largo de estos meses en Madrid. Si estás buscando un nuevo hogar en un apartamento temporal de media o larga estancia en Madrid con todos los servicios incluidos, podemos ponértelo muy fácil sin salir del centro. Consúltanos disponibilidad aquí.